LAS FARC-EP EN ECUADOR
Capitán de Navío S.P. Raúl Hidalgo Zambrano
Situación actual de Colombia.-
• Comandantes importantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), que participaron activamente en el proceso y firma de La Paz, junto a representantes del gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, desarrollado en Cuba, han anunciado públicamente que abandonan La Paz y retoman la lucha armada, porque el Estado no cumplió los términos del acuerdo. Dicen que el objetivo será la burguesía y grupos de poder dueños de Colombia, no los militares.
• Durante el tiempo que duró el proceso y conversaciones de paz; aumentó aproximadamente un 70% los campos de cultivo de hoja de coca, incrementó en esa misma magnitud la producción de cocaína, y aumentaron los delitos conexos producto de la ilegal comercialización internacional. Los departamentos del sur, Nariño y Putumayo fueron los más afectados.
• La frontera sur de Colombia, desde hace mucho tiempo no tiene presencia y control permanente del Estado.
Las FARC-EP en Ecuador, efectos.-
• Incremento del narcotráfico, por tierra, mar y aire.
• Incremento: del desarrollo logístico ilegal de servicios de salud, finanzas, lavado y otros; y de flujo de bienes como: alimentos, medicinas, precursores químicos para el procesamiento de drogas, armas, explosivos, municiones, etc.
• Incremento de la inseguridad producida por acciones de la delincuencia organizada y no organizada, trata de personas, secuestros, extorsiones, tráfico de drogas y todos los males
imaginables.
¿Ecuador está preparado para enfrentar los efectos de las FARC-EP? NO, por las siguientes razones:
▪ Lentitud e inoperancia de las autoridades de las funciones Ejecutiva (presidencia y gobierno); Legislativa (Asamblea Nacional); y Judicial, en tratar y aprobar leyes relativas a la seguridad nacional y ciudadana y su aplicación.
▪ Estructura del Estado altamente burocrático heredado del gobierno anterior, mantenido y aumentado por el actual, además, muchos enquistados con alta carga ideológica condescendiente con los subversivos del recordado y violento Alfaro Vive Carajo (AVC), relacionado y simpatizante de las FARC.
▪ Economía en crisis
▪ Desempleo
▪ Acción continua e intensa de la delincuencia de todos los tipos y capacidad reducida para el control.
▪ Deliberado debilitamiento de las fuerzas de seguridad (FF.AA.) por parte del exgobierno de la revolución ciudadana y lenta recuperación en este gobierno.
Conclusión.-
Colombia: el retorno oficial de las FARC-EP a las armas, el incremento de producción de drogas y delitos conexos, la debilidad del Estado para el control de su frontera sur. Ecuador: el aumento del tránsito de drogas por tierra, mar y aire, la inseguridad por la acción intensa y continua de la delincuencia, la lentitud y no entendimiento del problema por parte de las autoridades del Estado, y el fortalecimiento muy lento de las FF.AA., casi destruidas por el gobierno anterior; determinan un escenario conflictivo de inseguridad que escalará cada día, que ni militarizando media población se podrá controlar.
