top of page

Marihuana, Cáñamo o cannabis medicinal legal o recreativo ilegal

Actualizado: 14 nov 2019

Marihuana  e inseguridad

CARTAS AL DIRECTOR

24 de septiembre, 2019 - 00h00

El pasado 17 de septiembre, la Asamblea Nacional aprobó reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) sobre la exclusión del cannabis medicinal de las drogas sujetas a control y fiscalización determinadas en Ley Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno Socioeconómico de las Drogas y Sustancias Sujetas a Control y Fiscalización expedidas el 2015.

En el art. 222 del COIP, “Siembra o cultivo.- La persona que siembre, cultive o coseche plantas para extraer sustancias que por sí mismas o por cuyos principios activos van a ser utilizadas en la producción de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, con fines de comercialización, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años”, se introduce   este texto en la disposición general tercera: “Se excluye de las sustancias catalogadas sujetas a fiscalización al cannabis no psicoactivo o cáñamo, entendido como la planta de cannabis y cualquier parte de dicha planta, cuyo contenido de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) es inferior a 1% en peso seco, cuya regulación es competencia de la Autoridad Agraria Nacional”.

En resumen, “…la autoridad sanitaria podrá autorizar la siembra, cultivo, cosecha de plantas que contengan principios activos de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, exclusivamente en la producción de medicamentos, que se expenderán bajo prescripción médica y para investigación”.

No analizaré las ventajas del cannabis medicinal para pacientes con dolores extremos y permanentes, entiendo que habrá una estadística de su porcentaje; haré apreciaciones sobre la capacidad del Estado para el control de drogas legales e ilegales que se destine al consumo recreacional, las que engrosarían el tráfico de drogas y sustancias conexas, incrementando la inseguridad.

¿Tiene Ecuador capacidad de control sobre todo el proceso desde la siembra al uso de marihuana, cáñamo o cannabis medicinal y recreativo, y sustancias conexas? No, con recursos limitados de la autoridad sanitaria (entiendo Ministerio de Salud y Secretaría Técnica) y Ministerio de Agricultura (tierras para siembra), los cuales de seguro no están preparados para la tarea asignada de control.

El narcotráfico ha sido declarado por el Gobierno y los ministerios de Defensa y Gobierno y Policía como una amenaza potencial en incremento, difícil de controlar y que afecta seriamente a la estructura del Estado. Y se agrava el alto índice de desempleo.

¿Cuáles serán los efectos de la producción y comercialización de marihuana, cáñamo o cannabis con fines recreativos, y sustancias conexas? 

Mayor inseguridad. Incremento del narcotráfico en todas sus formas. Demandará más recursos humanos y económicos para las fuerzas de seguridad. Aumento de ciudadanos detenidos por tráfico ilegal. Habrá que incrementar operadores de justicia. Construcción de nuevas cárceles, las actuales están hacinadas por efectos del tráfico de drogas y son difíciles de controlar. 

¿La Asamblea Nacional habrá realizado un estudio del costo-beneficio entre dar gratuitamente el cannabis medicinal  controlado a los pacientes con dolores extremos y permanentes versus los grandes recursos que demandará el control del cannabis recreativo y sustancias conexas? (O)

Raúl Hidalgo Zambrano,

capitán de navío S.p., Guayaquil 

https://www.eluniverso.com/opinion/2019/09/24/nota/7532275/marihuana-e-inseguridad?&utm_source=email&utm_medium=social-media&utm_campaign=addtoany

14 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Alberto Molina Flores albertomolina46@yahoo.es La situación en la frontera norte de nuestro país es harto compleja; una frase que desnuda esa realidad es la del periodista Dimitri Barreto: “Mataje est

bottom of page