top of page

TERRORISMO EN ECUADOR


¿HUBO TERRORISMO EN ECUADOR?

Por: Capitán de Navío (S.p.) Raúl Hidalgo Zambrano.

Terrorismo internacional: definir es complejo porque la amenaza terrorista es variable en actores e intensidad de acciones. Las Naciones Unidas (ONU) ha tratado de hacerlo en “Resolución 51/210 medidas para eliminar el terrorismo internacional” define como “los actos criminales con fines políticos concebidos o planeados para provocar un estado de terror en la población en general, en un grupo de personas o en personas determinadas son injustificables en todas las circunstancias, cualesquiera sean las consideraciones políticas, filosóficas, ideológicas, raciales, étnicas, religiosas o de cualquier otra índole que se hagan valer para justificarlos”.

(Schmid,1988), resume en esta ecuación “Acto de terrorismo = Tiempo de paz equivale a crimen de guerra”.

Terrorismo en Ecuador: define el Código Orgánico Integral Penal (COIP) “Art. 366. La persona que individualmente o formando asociaciones armadas, provoque o mantenga en estado de terror a la población o a un sector de ella, mediante actos que pongan en peligro la vida, la integridad física o la libertad de las personas o pongan en peligro las edificaciones, medios de comunicación, transporte, valiéndose de medios capaces de causar estragos, será sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece años”.

Terrorismo y financiación: define el COIP “Art. 367. La persona que, en forma individual o colectiva, de manera directa o indirecta, proporcione, ofrezca, organice o recolecte fondos o activos, de origen lícito o ilícito… la comisión de los delitos de terrorismo; o cualquier otro acto destinado a causar la muerte o lesiones corporales graves a un civil o a cualquier otra persona. sea intimidar a una población u obligar a un gobierno….

Terrorismo e instrumentos: el terrorista nacional o extranjero actuando solo o formando grupos organizados; el financiamiento económico; las armas de fuego como pistolas o fusiles; armas químicas y biológicas; piedras o artefactos contundentes; bombas incendiarias; explosivos; y otros mecanismos que pueden causar heridas o muerte de personas.

Terrorismo y métodos: amenazas personales o a familiares, violencia física, secuestro, tortura y; ejecución extrajudicial.

Terrorista y su perfil: individuo o grupo que siente opresión social; opresión familiar; gusta de la clandestinidad; ve la vida radicalmente entre amigos y enemigos; tiene instintos suicidas; anarquista no le gusta someterse a ninguna autoridad; se refugia en el derecho universal a la resistencia; desea el poder político, religioso, económico o psicológico a través del conflicto.

Terrorismo ejemplo Ecuador: los primeros días de octubre de 2019, Ecuador vivió episodios de terror cuyo detonante fue el decreto ejecutivo 883 que intento subir el precio de los combustibles solo al segmento automotriz, seguido de decretos como el 884 declarando estado de excepción y del 894 que derogó el 883, perdiendo el ejecutivo liderazgo.

Grupos sociales, gremiales, indígenas iniciaron acciones bajo el principio constitucional del derecho a resistencia y protesta pacífica, que se transformó en violencia extrema, ya que sistemáticamente fuerzas terroristas aprovecharon de la situación, con apoyo o no, de ciertos dirigentes, generaron caos; atentaron contra la vida e integridad de ciudadanos incluidos ellos, militares, policías; atacaron bienes estratégicos del Estado como pozos petroleros, incendiaron edificios del gobierno como Contraloría General donde quemaron supuestamente documentos de procesos de investigación de corrupción de exfuncionarios públicos del gobierno del expresidente Correa y; quisieron desestabilizar la democracia.

Sería interminable redactar en este espacio los hechos terroristas, pero está en la memoria y conciencia pública, pues se publicitó cada minuto por redes sociales, prensa escrita, radio y televisión; el análisis detallado y profundo deben estar realizando las autoridades y funcionarios encargados del orden público, la fiscalía y el sistema de justicia para que no haya impunidad.

Conclusión: (octubre 2019), en nuestro país hubo terrorismo y terroristas con perfil psicológico que aplicaron sistemáticamente e intensamente instrumentos y métodos planificados; vimos un Estado debilitado en liderazgo e institucionalidad, que responsabiliza a la falta de inteligencia para guiar la identificación y neutralización de los terroristas que no respetaron el estado de derecho; sino se corrige urgente, el futuro de nuestra Patria es incierto. ¡Pasa una paloma de paz punto y coma, pasa un animal terrorista punto final!

1. Terrorista imagen web metro

2. Contraloría General del Estado luego de incendio, imagen web diario Expreso.



46 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page